Torrelavega va a adquirir un camión 100% eléctrico para la recogida de bioresiduos
Una licitación que cuenta con un presupuesto de 641.300 euros, de los cuales 480.000 euros están subvencionados por el Gobierno de Cantabria
El Ayuntamiento de Torrelavega ha iniciado el proceso para la adquisición de un camión 100% eléctrico de recogida lateral, destinado a la fracción de bioresiduos y otras fracciones de recogida selectiva.
Una licitación que cuenta con un presupuesto de 641.300 euros y está subvencionada a través de la Orden FOM/23/2024, de 22 de octubre, de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU, con 480.000 euros, cerca del 75% de su coste.
El concejal de Aguas Torrelavega, Pedro Pérez Noriega, ha afirmado, de una “oportunidad única” que desde el Ayuntamiento hemos querido aprovechar para “mejorar y modernizar” este servicio, invirtiendo en tecnologías más sostenibles, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Según ha explicado, el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 13 de junio de 2025 a las 23:59 horas. El contrato contempla un plazo de ejecución comprendido entre el 1 de agosto y el 20 de diciembre de 2025, siendo esta última la fecha límite para la entrega del vehículo, sin perjuicio de la reducción del plazo que pueda ofrecer la empresa adjudicataria.
El camión contará con las siguientes características:
- Chasis de tres ejes (26+1 toneladas) y batería con una capacidad mínima de 350 kW.
- Motorización completamente eléctrica y sistema de frenado regenerativo.
- Caja compactadora de carga lateral con capacidad total de hasta 29 m³ (incluyendo tolva y cámara de prensado), y ratio de compactación de 6:1.
- Sistema estanco para evitar vertidos, con componentes de acero de alta resistencia y tratamiento anticorrosivo.
- Elevador lateral robotizado compatible con contenedores de 2.400 a 3.200 litros, con sistema de pesaje integrado.
- Sistema antiincendios, paneles de control en cabina, joystick de seguridad, cámaras de asistencia (mínimo cinco), e integración electrónica CANBUS para el control de todas las funciones.
- Servicio técnico oficial en un radio máximo de 40 km.
Además, ha concluido, el vehículo cumplirá con las normativas europeas de diseño ecológico, gestión de residuos electrónicos y restricción de sustancias peligrosas aplicables a equipos relacionados con la energía.