HACIENDA

Torrelavega detalla su Presupuesto para 2025 de 83 millones; 20.4 para inversiones y marcado por el Plan Económico Financiero

Dependencias administrativas del Ayuntamiento de Torrelavega

Los gastos anuales serán de 62,1 millones -un 1,4% más que en 2024- y los ingresos se datan en 63,9 millones -un 3% más que el año pasado-, por lo que el Ayuntamiento mantiene un "equilibrio", aunque cada vez menor debido a la inflación

El equipo de Gobierno de Torrelavega formado por PRC-PSOE ha presentado este lunes el Presupuesto municipal para 2025, que asciende a 83.063.229 euros; lo que supone un 7% más que el de 2024, siendo el mayor en la historia de la ciudad; y marcado por el Plan Económico Financiero (PEF) de 2,5 millones de euros que el Consistorio se ha visto a a probar tras un desajuste en el objetivo de estabilidad presupuestaria al cierre del 2024 que viene marcado por "la capacidad inversora" del Ayuntamiento.

Un presupuesto que han dado a conocer este lunes el primer teniente de alcalde y concejal de Obras, José Luis Urraca, y el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, antes de llevarlas a comisión informativa para abordarlas con los grupos de la oposición, que, según ha indicado Pérez Noriega, por lo manifestado en presa "esperan que el equipo de Gobierno las saque adelante en solitario".

El concejal de Hacienda ha reconocido que, este año, "los gastos van a ir muy condicionados al nivel de ingresos" ya que el año en el que se pagan y ejecutan las actuaciones "se genera un desequilibrio" financiero, puesto que no se tienen en cuenta ejercicios anteriores, de ahí que se haya aprobado el citado  Plan. Aún así, están "convencidos de que es el presupuesto que Torrelavega necesita", en el que se busca "contener el gasto" al tiempo que mantener todo lo "trascendente", como los Servicios Sociales, que cuentan con 5,2 millones, y los proyectos "trascendentes" para no perder las ayudas de Europa.

Los gastos anuales serán de 62,1 millones -un 1,4% más que en 2024- y los ingresos se datan en 63,9 millones -un 3% más que el año pasado-, por lo que el Ayuntamiento mantiene un "equilibrio" en este apartado, lo que facilita que las cuentas "todavía sean positivas". De tal modo que existe un "margen" de casi 2 millones de euros para finalizar inversiones que se corresponden con proyectos europeos que están en su fase final y se "rematarán" este 2025.

Por otro lado, este equilibrio entre gastos e ingresos es "cada vez es más ajustado", puesto que el incremento que han experimentado los ingresos ha sido "bastante menor" al que han sufrido los gastos en los últimos años como consecuencia de la inflación, lo que preocupa al concejal de Hacienda.

INVERSIONES

El edil de Obras, José Luis Urraca, ha puesto en valor "la capacidad inversora del Ayuntamiento", que cuenta con un "proyecto transformador" para Torrelavega y un "compromiso sin precedentes" para "mejorar la calidad de vida de los vecinos". El socialista añade que el objetivo es "hacer de Torrelavega una ciudad más habitable, sostenible y preparar los retos del futuro".

El documento contempla 20.469.418 euros para inversiones, en su gran mayoría financiadas con fondos de otras administraciones, de los que 12,7 millones son para inversiones nuevas, fundamentalmente para la segunda fase de la rehabilitación de La Lechera (11.8 millones).

Además de la fase II de La Lechera, que supone "la mayor licitación en la historia de la ciudad", destacan el Hogar del Transeúnte y la Tecnoteca, financiado por fondos europeos EDUSI (1,6 millones), las obras de la vía auxiliar para el soterramiento ferroviario (791.000 euros), los nuevos vestuarios del servicio de limpieza en el Mercado Nacional de Ganados (604.000 euros), las nuevas pistas de skate en Nueva Ciudad (494.000 euros), la consolidación del edificio municipal de la Plaza Baldomero Iglesias (469.000 euros) o nuevos camiones de bomberos (454.000 euros).

Por último, se contemplan actuaciones en el matadero por más de 500.000 euros y en los barrios por 460.000 euros, a los que se suman 520.000 euros para el Plan de Asfaltado, la climatización de la Plaza de Abastos (197.000 euros), la adquisición de suelo (159.000 euros), la implantación de la Zona de Baja de Emisiones en su fase final (494.276 euros), la iluminación del campo del Tropezón (66.000 euros), ascensores para el Centro de Formación ADL de Barreda (152.033 euros), alumbrado en Torres Arriba (48.000 euros) y alguna actuación en el tramo 1 del Boulevard radial para la que se tratará de obtener financiación del Gobierno regional.

PLAN ECONÓMICO FINANCIERO

Con respecto al Plan Económico Financiero aprobado recientemente, Pérez Noriega ha detallado que "habrá que ser escrupulosos" tanto en la política de gastos como en la materialización de los ingresos, que el Ayuntamiento tendrá que "vigilar" que se dan según lo previsto para cumplir con el Plan que afecta a 2025 y 2026, tras el desajuste de 2024.

En opinión del regionalista, la norma de estabilidad presupuestaria "se pensó para ayuntamientos sobredimensionados o con malas cuentas. No es el caso de Torrelavega", que se ve afectada por contabilizarse inversiones que pasan de un año a otro catalogadas como inversión al no finalizarse en un año presupuestario.

Al respecto, añade que existe un remanente de 4,4 millones de euros, lo que han señalado como una "incongruencia", ya que este dinero se tiene que "retener como consecuencia de las leyes fiscales" que, han dicho, impuso el PP en el Gobierno de España.

En paralelo, el endeudamiento del municipio es de 10,8 millones como consecuencia del préstamo al que se acudió en el año 2022, lo que se sitúa "muy por debajo del límite legal".

DOS NOVEDADES

Por último, Urraca y Pérez Noriega han adelantado que el presupuesto recoge dos novedades "importantes" para la calidad de vida de los torrelaveguenses. Por un lado, subvenciones para la redacción de proyectos para instalar ascensores en los inmuebles que carecen de ellos y, por otro, una nueva ayuda al alquiler, no solo para personas vulnerables, sino en general, cuyos beneficiarios se establecerán en función del nivel de renta.

La dotación de estas líneas aún no se ha determinado, ya que se han puesto partidas "simbólicas".