domingo. 11.05.2025

El Ayuntamiento de Torrelavega gastó el año pasado 2,5 millones de euros más de los que ingresó. Un desfase presupuestario que ha obligado al equipo de Gobierno (PRC-PSOE) a diseñar un Plan Económico Financiero con ajustes y recortes de aplicación durante los ejercicios 2025 y 2026. Un plan aprobado este viernes en la Comisión de hacienda.

Este "desajuste puntual", según explica el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, es consecuencia "de un periodo de fuerte impulso a las inversiones", que obliga ahora a tomar medidas para garantizar la estabilidad financiera de las arcas municipales "sin afectar a los servicios básicos que reciben los vecinos ni a las inversiones estratégicas que viene ejecutando el municipio", ha asegurado Pérez Noriega, quien ha insistido en que esta circunstancia "no se va a producir en los próximos años".

El Plan Económico Financiero, que será sometido a la votación de la Corporación en el Pleno convocado para este miércoles 14 de mayo, responde a la normativa estatal que obliga a presentar un plan de ajuste que garantice el equilibrio en los ejercicios siguientes. “Este documento permite garantizar la estabilidad financiera del Ayuntamiento sin renunciar al nivel de servicios esenciales ni a las inversiones previstas. Es una herramienta de gestión responsable que responde a criterios de responsabilidad y planificación financiera y que asegura que podamos seguir desarrollando proyectos estratégicos”, ha explicado el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega.

El Plan prevé medidas centradas en optimizar ingresos, reforzar el control del gasto y revisar tasas e impuestos existentes, sin crear nuevas figuras tributarias ni incrementar la presión fiscal sobre los vecinos. Entre las acciones previstas se encuentran:

-La contención del gasto, priorizando necesidades básicas.

-La optimización de ingresos, a través de revisiones técnicas de impuestos y tasas ya existentes.

-Revisión del IAE

-Y la incorporación preventiva de mecanismos de control del gasto si no se alcanzan las previsiones de ingresos.

Además, el documento contempla que los ingresos del Ayuntamiento alcancen los 73,9 millones de euros en 2025, con una previsión de incremento hasta los 77,1 millones en 2026, sin necesidad de subir impuestos ni crear nuevas figuras impositivas y gracias tanto a la evolución económica como a las transferencias estatales y autonómicas.

Pérez Noriega ha subrayado que este Plan “no implica recortes ni afectación directa a los vecinos”, sino que forma parte de los mecanismos de corrección exigidos por ley cuando no se cumple, de manera puntual, el objetivo de estabilidad presupuestaria al cerrar un ejercicio.

El concejal de Hacienda ha recordado que el Ayuntamiento viene ejecutando en los últimos años uno de los niveles inversores más altos de la última década, con proyectos clave en vivienda, urbanismo, movilidad o equipamientos públicos. “Este esfuerzo inversor, unido a un contexto económico cambiante, explica la necesidad de adoptar una herramienta técnica como el PEF para mantener el equilibrio económico sin renunciar a los objetivos de ciudad”, ha afirmado.

En Torrelavega toca apretarse el cinturón dos años