El Ayuntamiento de Torrelavega no podrá firmar el próximo martes el convenio para la financiación del soterramiento de las vías a su paso por la ciudad; una cita convocada por el Ministerio de Fomento con el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento. El motivo es que aún no se han aprobado los presupuestos municipales para este año, en los que deben aparecer una primera partida de 240.000 euros para este proyecto. Un revés que pone en peligro el poder continuar avanzando en la obra más histórica de Torrelavega.
Ante este escenario, el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ha hecho hoy un llamamiento a la oposición para llegar a un acuerdo que permita dar luz verde a estos presupuestos, bien con su voto a favor o con su abstención. "Estamos dispuestos a dialogar y ceder para lograr el acuerdo", ha dicho. Y es que Cruz Viadero advierte que sin este documento económico, el proyecto del soterramiento "corre serio peligro". Según Cruz Viadero, el equipo de gobierno PSOE-PRC "tiene complicado" alcanzar un acuerdo con la oposición para aprobar el documento económico aunque no da "nada por perdido" porque "la ciudad no se puede dar el lujo de no tener presupuesto".
El alcalde ha recordado que el equipo de Gobierno de Torrelavega (PSOE-PRC) -en minoría en la Corporación- no ha conseguido durante los últimos meses el apoyo de ninguno de los cuatro grupos de la oposición -PP, Torrelavega Sí, Torrelavega Puede y ACPT- a las cuentas para este año, que deben incluir las partidas plurianuales para el soterramiento. Cruz Viadero ha asegurado que ya ha comunicado al Ministerio de Fomento esta circunstancia, y según ha adelantando, este organismo estaría dispuesto a retrasar algunas semanas la firma del convenio tripartirto, para dar tiempo al Ayuntamiento a aprobar su presupuesto. "Torrelavega no se puede dar el lujo de perder el soterramiento por el cual tantas generaciones de ciudadanos han luchado", ha reiterado el alcalde. "Pensando en Torrelavega espero que lleguemos a un acuerdo porque sería muy difícil explicar a la ciudadanía que se ha perdido nuevamente el soterramiento cuando parecía una realidad, y todo porque no nos hemos puesto de acuerdo en aprobar unos presupuestos", ha añadido.
Luz verde del Consejo de Ministros
Todo precisamente el día en que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy viernes autorizar un convenio entre el Ministerio de Fomento, ADIF, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega para la integración del ferrocarril de ancho métrico en el municipio. Este convenio de colaboración, que será válido para el periodo 2018-2022, establece las bases para llevar a cabo la integración del ferrocarril en el municipio, así como para la transformación urbanística derivada de las correspondientes obras. El convenio incluye el soterramiento del trazado ferroviario de la línea de ancho métrico Oviedo-Santander en una longitud de 1.800 metros a su paso por Torrelavega, entre los pasos a nivel del Paseo Niño y de la calle Pablo Garnica.
Dos opciones de obra
Por otro lado, el alcalde de Torrelavega ha detallado hoy que los técnicos de ADIF presentaron ayer dos variantes para la ejecución de las obras del soterramiento, debiendo el Ayuntamiento elegir la que prefiere en un plazo de 8 días. La primera variante es ejecutar las obras por tramos a la vez que se mantiene el actual tráfico de mercancías y viajeros en la línea de FEVE a su paso por el municipio. Una opción "más larga", al tener que subdividir la obra en fases que requerirían la homologación individualizada de cada tramo.
Y la segunda consistiría en construir previamente al inicio de las obras de soterramiento una vía provisional para llevar a cabo este tránsito ferroviario sin interferir el soterramiento; una vía que enlazaría Torres con el donuts de La Inmobiliaria, discurriendo paralelo a la acera del bulevar ronda. Una vez concluido el soterramiento, esta vía alternativa se retiraría. "Esta opción permitiría cumplir los plazos previstos de 21 meses para la ejecución del soterramiento y garantizar el coste de los obras en 80 millones de euros", ha detallado por su parte el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada
Cruz Viadero ha destacado que ambas propuestas tiene "ventajas e inconvenientes", y por ello los técnicos municipales las están estudiando para decidir cuál de ellas es la mejor, decisión que deberá ser ratificada en una Junta de Portavoces prevista para el próximo viernes 13 de abril.