Redacción
6 de mayo de 2025, 17:53
La marcha cicloturista La Cantabrona vuelve a las carreteras el próximo sábado 10 de mayo en su novena edición con una previsión de participantes de 1.500 corredores, de los que el 75 % vendrán desde regiones limítrofes, y retomando el recorrido original con el que comenzó en el año 2015, con la ascensión al Portillo de Lunada (1ªcat.) hacia Las Machorras como principal atractivo.
Además, este año se mantiene la inclusión de diversas actividades paralelas a la celebración de la prueba durante las jornadas del viernes tarde y sábado, entre ellas actuaciones musicales, hinchables y food tracks que estarán abiertas tanto a los participantes como a todos los vecinos.
En estos momentos hay ya confirmados cerca de 1.400 corredores, aunque todavía es posible inscribirse en la modalidad on line a través de la página web de la carrera (www.lacantabrona.com) y también en www.gedsports.com
En el aspecto deportivo, los cicloturistas procedentes de diversas provincias españolas se enfrentarán a esta marcha de carácter no competitivo y considera la más importante del Norte de España, con dos recorridos.
El primero de ellos -Gran Fondo- tendrá 170 kilómetros y cinco puertos referentes del cicloturismo como son el Alto del Caracol (2ªcat.), Portillo de Lunada (1ªcat.), La Sía (2ªcat.), Alisas (2ªcat.) y el Alto de la Montaña (3ªcat.) a pocos kilómetros de la meta.
La Gran Fondo tienen 3.394 metros de desnivel positivo y tras salir de Polanco (8.30 horas) ascenderá Lunada (1.191 metros) hacia Las Machorras para volver por La Sía (1.236 metros) y el Asón dirección al pueblo de Arredondo, antes de afrontar la subida cronometrada del Puerto de Alisas (672 metros). De ahí la caravana tomará dirección hacia La Cavada, Liérganes y Sarón para subir el Alto de La Montaña antes de llegar a a meta.
La Medio Fondo partirá a la misma hora hacia el pueblo de Vargas don, tras superar el Alto de San Martín (3ªcat.), tomará rumbo hacia Selaya para afrontar el Alto del Caracol (819 metros), descendiendo más tarde hacia San Roque de Riomiera, Liérganes, Sarón y Vargas, desde donde los participantes ascenderán en su tramo final el puerto de La Montaña (3ªcat.) ante de llegar a la meta de Polanco.
Ambas rutas llevarán a los participantes a recorrer algunos de los parajes más bonitos, menos transitados, pero más representativos del panorama ciclista de Cantabria, donde deberán superar más de seis horas de pedaleo por seis puertos de montaña ya que la prueba cruza de norte a sur las tierras cántabras.
La presentación de la prueba ha contado con la presencia de la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz Fernández; el concejal de Deportes de Polanco, Avelino Rodríguez Muriedas; y el portavoz de la organización, Pablo Regaliza.
En su intervención, Rosa Díaz ha resaltado la importancia que esta prueba tiene para Polanco, tanto a nivel de promoción del deporte como también del municipio, así como para la economía local por la gran cantidad de espectadores que arrastra una evento de estas características que, además, este año se amplía a todo el fin de semana.
En este sentido, ha calificado a La Cantabrona como "un motor económico" para el municipio, ya que hasta Polanco se acercan deportistas de más de una decena de provincias españolas a disfrutar del ciclismo pero también de la belleza de Cantabria, a través de las rutas que deben completar durante la prueba.
Por su parte, Pablo Regaliza ha destacado que en en esta novena edición edición cerca del 80 % ciclistas vuelven a optar por el recorrido más largo que, junto a la dureza de los puertos por los que pasa, conforman los máximos atractivos de la prueba.
Ha resaltado el "gran ambiente" que se genera en la prueba ya que muchos de los inscritos son participantes de ediciones anteriores, lo que demuestra la consolidación de este evento deportivo que este crece tanto con más asistentes a la Feria del Corredor como con las actividades paralelas para ofrecer un alicientes más a los ciclistas que se acercan el fin de semana a Polanco.
Aunque la prueba es el sábado, como es tradicional la jornada anterior, la del viernes, se celebrará de 16.00 a 20.30 horas, en el pabellón polideportivo de Polanco, la denominada Feria del Corredor con la presencia de las marcas colaboradoras de la carrera, además de procederse a la entrega de los dorsales, a las inscripciones presenciales para los corredores federados y a una reunión informativa entre participantes y dirección de carrera para aclarar cualquier duda sobre la misma.
Además, este año se mantiene la inclusión de diversas actividades paralelas a la celebración de la prueba durante las jornadas del viernes tarde y sábado, entre ellas actuaciones musicales, hinchables y food tracks que estarán abiertas tanto a los participantes como a todos los vecinos.
En estos momentos hay ya confirmados cerca de 1.400 corredores, aunque todavía es posible inscribirse en la modalidad on line a través de la página web de la carrera (www.lacantabrona.com) y también en www.gedsports.com
En el aspecto deportivo, los cicloturistas procedentes de diversas provincias españolas se enfrentarán a esta marcha de carácter no competitivo y considera la más importante del Norte de España, con dos recorridos.
El primero de ellos -Gran Fondo- tendrá 170 kilómetros y cinco puertos referentes del cicloturismo como son el Alto del Caracol (2ªcat.), Portillo de Lunada (1ªcat.), La Sía (2ªcat.), Alisas (2ªcat.) y el Alto de la Montaña (3ªcat.) a pocos kilómetros de la meta.
La Gran Fondo tienen 3.394 metros de desnivel positivo y tras salir de Polanco (8.30 horas) ascenderá Lunada (1.191 metros) hacia Las Machorras para volver por La Sía (1.236 metros) y el Asón dirección al pueblo de Arredondo, antes de afrontar la subida cronometrada del Puerto de Alisas (672 metros). De ahí la caravana tomará dirección hacia La Cavada, Liérganes y Sarón para subir el Alto de La Montaña antes de llegar a a meta.
La Medio Fondo partirá a la misma hora hacia el pueblo de Vargas don, tras superar el Alto de San Martín (3ªcat.), tomará rumbo hacia Selaya para afrontar el Alto del Caracol (819 metros), descendiendo más tarde hacia San Roque de Riomiera, Liérganes, Sarón y Vargas, desde donde los participantes ascenderán en su tramo final el puerto de La Montaña (3ªcat.) ante de llegar a la meta de Polanco.
Ambas rutas llevarán a los participantes a recorrer algunos de los parajes más bonitos, menos transitados, pero más representativos del panorama ciclista de Cantabria, donde deberán superar más de seis horas de pedaleo por seis puertos de montaña ya que la prueba cruza de norte a sur las tierras cántabras.
La presentación de la prueba ha contado con la presencia de la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz Fernández; el concejal de Deportes de Polanco, Avelino Rodríguez Muriedas; y el portavoz de la organización, Pablo Regaliza.
En su intervención, Rosa Díaz ha resaltado la importancia que esta prueba tiene para Polanco, tanto a nivel de promoción del deporte como también del municipio, así como para la economía local por la gran cantidad de espectadores que arrastra una evento de estas características que, además, este año se amplía a todo el fin de semana.
En este sentido, ha calificado a La Cantabrona como "un motor económico" para el municipio, ya que hasta Polanco se acercan deportistas de más de una decena de provincias españolas a disfrutar del ciclismo pero también de la belleza de Cantabria, a través de las rutas que deben completar durante la prueba.
Por su parte, Pablo Regaliza ha destacado que en en esta novena edición edición cerca del 80 % ciclistas vuelven a optar por el recorrido más largo que, junto a la dureza de los puertos por los que pasa, conforman los máximos atractivos de la prueba.
Ha resaltado el "gran ambiente" que se genera en la prueba ya que muchos de los inscritos son participantes de ediciones anteriores, lo que demuestra la consolidación de este evento deportivo que este crece tanto con más asistentes a la Feria del Corredor como con las actividades paralelas para ofrecer un alicientes más a los ciclistas que se acercan el fin de semana a Polanco.
Aunque la prueba es el sábado, como es tradicional la jornada anterior, la del viernes, se celebrará de 16.00 a 20.30 horas, en el pabellón polideportivo de Polanco, la denominada Feria del Corredor con la presencia de las marcas colaboradoras de la carrera, además de procederse a la entrega de los dorsales, a las inscripciones presenciales para los corredores federados y a una reunión informativa entre participantes y dirección de carrera para aclarar cualquier duda sobre la misma.